| Ref. Jorge Nicolini |
|
La devolución de saque cuando el rival usa “la australiana” (ambos jugadores del mismo lado) es para tener en cuenta para poder sacar “un poco mas de ventaja”.Acá, esperaremos que el rival con su saque “se equivoque” y entre él solo en la “trampa” que le tiende esta jugada. Es decir, que cuando se saca a la “australiana” hemos comentado, que lo ideal es sacar al medio (a la “T”) o al cuerpo, el motivo, recuerden, es que el sacador, tarda mucho tiempo en llegar a la “paralela” si ejecuta el saque a la pared lateral. Por todo ello, si recibe la bola a la “T” o bien al cuerpo, devuelva al medio de la cancha o globo, no intente desde allí, jugar “chiquitas” a los costados, ya que no tendrá ángulo. El rival en algún momento, sacara al la pared lateral y ahí es donde Uds podrán jugar su resto paralelo, al espacio que es muy grande. Aquí podrá contragolpear si su rival llega incomodo. Atento deberá estar su compañero, ya que si llega cómodo a la volea, será muy probable que vaya hacia el esa volea.Espere pacientemente esa oportunidad que en algún momento llegara sin dudas y podrá “jugar con una ventaja mas”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando un tiro es efectivo?Muchas veces los jugadores se preguntan cual de los golpes es mas efectivo en un partido para poder realizarlo y sacar VENTAJA.Siempre se piensa en un “gran golpe” para hacer daño al contrario y la realidad, podrá haberlo sentido “en carne propia”, que algún tiro muy simple del rival nos molesta. Es decir, que la efectividad del golpe no la mediremos por “el propio tiro” sino POR LA RESPUESTA DEL RIVAL.Al padel se juega para RECIBIR LA PELOTA “FACIL”. Por eso, evalúe cuales de los golpes que Uds realizan, hace que la bola “vuelva fácil” y ese será su MEJOR TIRO.Y tenga en cuenta que no siempre su golpe espectacular o de gran potencia, hace daño.Tal vez “con menos jabón, haga mas espuma”Por otro lado, también evite los golpes del rival que a Uds le hacen daño. Puede ser que su contrario haga una volea, por ejemplo, muy simple, pero que a Ud lo moleste. Por ello evite esos golpes del rival que lo haga jugar incomodo.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI VOLEAN AL MEDIO, CUBRAN EL MEDIOLuego de ejecutar alguna volea al medio de la cancha, tanto UD como su compañero, preocúpense de cubrir en primer término el medio también. Volviendo a la geometría, si su rival, golpea en el fondo, en el centro a la cancha, por el medio ellos tendrán aproximadamente 18 a 19 metros para jugar su golpe. Si intentan jugar hacia cualquiera de los costados, solo tendrán de 10 a 12 metros como mucho, incrementando el riesgo, ya que su golpe, caerá muy cerca del alambre. Por lo tanto, con su compañero, cierre el centro y deje esas dos opciones, para que el contrario “tome ese riesgo”La pregunta que surge, es quien golpea, si la bola va justo al medio de los voleadores. Una respuesta puede ser, quien llegue primero, ya que voleará mas cerca del campo rival. Establecer quien esta de derecha y quien de revés, a la velocidad que tendrán que volear, será difícil tener tiempo para decidir. Sí en el caso que venga de “globo” allí sí tendrá tiempo de ponerse de acuerdo con el compañero.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando defienden en el fondo de la cancha, generalmente, los jugadores cubren los lugares “mas vulnerable” que son los “rincones”. Evidentemente, en el medio, queda un espacio “mas amplio”. También es cierto, que no muchos jugadores “buscan ese sector”, que en realidad, es uno de los mejores para comenzar a “abrir la defensa”.Por ese motivo, si le juegan al medio, siempre “acudan los dos”. Claro que a la hora de golpear, generalmente, restará aquel que reciba la bola “cruzada”. Esa es una buena forma de “ponerse de acuerdo” quien la golpea. Pero es muy importante, que ambos jugadores “se acerquen”, de esa forma, estarán formando un “verdadero equipo”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SE ENCUENTRA EN UN DUELO DE VOLEAS, NO QUIERA GANAR EL PUNTO PEGANDOLE FUERTE, TARTE DE BAJARLE LA BOLA A LOS PIES Y ACRECARSE MAS A LARED. SI NOTA QUE LA BOLA QUEDA MUY ALTA, RETORCEDA Y SIGA EL PUNTO DESDE ATRÃS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Continuando con el consejo 307, como todos sabemos, hemos venido al mundo a aprender. La forma que hemos hablado de hacerlo en el deporte, es con la formula repetir, repetir y repetir (la conducta). Cuando aconsejamos ver a los mejores y copiar de ellos la buenas cosas, la cantidad de “pelotas a buena” y la proporción, que hemos hablado también de solo 1 pelota de definición por cada 9 de “jugadas neutras” o a “buena”, nos da la pauta de, por ejemplo, “un peloteo” de un jugador en la red, donde luego de esas 9 voleas “a mantener”, podrá usar una a definir. De esta forma básica, podemos reparar cada defecto mediante el método de la repetición. Muchas veces realizamos una jugada, que sabemos que no es la ideal, por mas que nos digan, que lo comenten o que nos expliquen, lo ideal, es practicar con una marca , la dirección del tiro ideal y repetirlo, hasta que en un partido, nos salga “sin pensarlo”.En un partido, no tendrá tiempo de pensar en la mayoría de los tiros, por eso, practique “repitiendo” las jugadas ideales y “rompa” ese orden cuando considere oportuno.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
DE CADA DIEZ GLOBOS QUE RECIBA EN LA RED, SEGURAMENTE OCHO, SERAN PARA BANDEJA Y SOLO 2 PARA DEFINIR. ENTRENE MAS LOS GOLPES QUE MAS USA. RECUERDE TAMBIEN, QUE MUCHAS VECES ESAS DOS OPORTUNIDADES SE DAN MUY ESPORADICAMENTE. NO SE APURE Y ESPERE SU OPORTUNIDAD
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
GENERALMENTE CUANDO UNO RECIBE EL SAQUE, COMO REGLA, EL PRIMERO SE LO DEVUELVE POR ABAJO, YA QUE COMO VIMOS EN EL CONSEJO ANTERIOR, JUGAR UN GLOBO CUANDO SE RECIBE UNA BOLA RAPIDA ES MAS DIFICIL, YA QUE NO TENEMOS “TIEMPO” PARA UN BUEN RECORRIDO. SI UD DESEA JUGAR GLOBOS POR SU TACTICA, EL SEGUNDO SAQUE DEL RIVAL ES UNA BUENA OPORTUNIDAD, YA QUE SEGURAMENTE ES MAS LENTO.POR ELLO CUANDO UDS SAQUEN A PARTIR DEL 30 IGUALES, ASEGURE EL PRIMER SERVICIO , LUEGO DEL SEGUNDO EL RIVAL PODRA HACER UN MEJOR GLOBO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Entrene y juegue con gran intensidadEs común ver jugadores que cuando entrenan o juegan partidos que no “son por los puntos” lo hacen en forma “desganada” por momentos o faltos de intensidad.Es importante tener en cuenta que, “se juega como se entrena” Es decir que es imposible “inyectar intensidad” cuando uno pretende en un momento importante del partido, pero si no se lo practica, nunca podrá lograrlo en la competencia.La idea es jugar en la practica, como en un campeonato. Si hace ejercicios o peloteos, hacerlo a gran intensidad por unos 20 a 30 segundos y descansar otros 15 segundos. Esto estará siendo similar a un partido.Normalmente un punto podrá estar en un promedio de 20 a 30 segundos como mucho y recuerden que se recuperaran en otros 30 segundos. por eso la idea es “exagerar” un poco la realidad. Pero fundamentalmente, “inyectar gran intensidad en esa practica” de esa forma Ud podrá hacerlo en la competencia con los mismo niveles que como lo ha practicado.Muévase mucho, trate de dar muchos pasos y actívese yendo y viniendo a la red, “no se quede plantado” muévase aunque el punto sea corto, mantenga las pulsaciones en donde se encuentre cómodo, que mañana hablaremos de eso
|
|
|
|