Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Recordar Contraseña




No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
El tema del anticipo de los golpes del rival, según las opciones que vimos en los consejos pasados, nos darán la pauta, todos en conjunto, que tiro será mas probable que haga el adversario.Este proceso de “anticipo” es similar en todos los deportes, donde el análisis de la TACTICA, TECNICA, GEOMETRIA Y COSTUMBRE se verifican de “antemano” para poder conocer la respuesta del rival. Evidentemente, de a poco, cada uno podrá ir identificando cada una de estas opciones en el contrario. La mas fácil de identificar, seguramente es la COSTUMBRE, mas si es un partido que lo juegan en forma habitual.Un ejemploSi tenemos un rival en el fondo de la cancha, con la pelota detrás del cuerpo (entre la pared y su cuerpo) POR TACTICA seguramente jugara un globo. Si además la pelota esta “muy abajo” o sea a la altura de las rodillas, POR GEOMETRIA seguramente jugará hacia arriba o globo. Si “abrió” la cara de la paleta o bien “giro” la empuñadura POR TACTICA seguramente jugará un globo.Por último, el tema de la COSTUMBRE hará que, si conocen al rival, podrán anticipar, junto con estas otras opciones el próximo tiro
Ref. Jorge Nicolini
 Con respecto a las direcciones en la devolución de saque, es importante tener en cuenta un punto primordial, que es “devolver antes de una o después de dos”. Para que sea mas claro, tratar de restar antes del rebote en la pared lateral o bien, si esta seguro que dará “dos paredes”, ahí si quiere, sí dejarla rebotar. Es decir que responder después de la pared lateral esrealmente complicado, ya que nos quedaremos incómodos y muy retrasados. Si jugamos globo es probable que “nos quedemos cortos” y si lo hacemos por abajo, quedaremos muy replegados y seremos “presa” del ataque. Por ello, párese cerca de la pared lateral y devuelva antes de ese rebote lateral.Con respecto a la direccion, lo ideal, si es por “abajo”, que juegue al centro, no intente tiros de riesgo, ponga la bola en juego y DEFIENDA que es lo que “toca” cuando restamos, hasta tener una oportunidad. Si le sacan a la “T” responda también por el centro , no “caiga en la trampa” de restar a los costados, ya que el tiro será muy riesgoso y con poco ángulo.Si la bola, le quedo muy cerca de la pared de fondo, trate de jugar un globo así se recupera y por lo general cruzado. El globo paralelo es muy bueno, pero tiene mucho riesgo, este tiro lo veremos mañana.
Ref. Jorge Nicolini
Mejore su juego sin poner “reparos”Cual es la forma de mejorar en un entrenamiento con respecto a la personalidad?Vamos a detallar las cualidades para que cuando entrenen, sea mas productivo y rendidor el tiempo.Sea el jugador “ideal”Que es el que no pone ningún tipo de límites, se somete a la tarea, no pone reparos y acepta todas las indicaciones. Debe ser respetuoso y formal, poco agresivo y poco competitivo durante el entrenamiento (hasta la competencia). Hace consultas y nunca planteos. Incorpora fácilmente esta actividad a su vida diaria.Pronostico: En general es de rápido progreso porque es prolijo, ordenado, metódico, acepta las críticas y es autocrítico.Tome esa postura como alumno o entrenado y tendrá mas rédito y logros en su entrenamiento
Ref. Jorge Nicolini
USE RITUALESTodo lo que haga para poder mantener su concentración en el juego, lo hará jugar con ventaja.Esta estudiado que cuando uno “juega”, repite todo lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo. Un ejemplo es que en un “duelo de voleas” sin duda, no tuvo tiempo de pensar y sin embargo, hizo una reacción que lo ayudo a ganar el punto, y hasta quizás se pregunto como realizó ese golpe.Lo mas importante en todos los casos es tratar de estar “focalizado” en el juego, pero también, mientras caminamos, o bien “cuando no estamos en juego”, se nos cruzan muchas cosas “por la cabeza”.Por ello, tener rituales o patrones de movimiento que siempre lo realizan entre punto y punto, lo harán, de a poco, ir metiéndose en el siguiente juego. Por todo ello, trate de tener bien registrados esos movimientos y hágalos previo a cada saque, o resto.Tener esa conducta, puede ser muy valioso para rendir al máximo y no “irse “ del partido
Ref. Jorge Nicolini
La importancia del “Otro brazo” en el revés. Los golpes están “diseñados” para poder empujar hacia delante, partiendo en “velocidad cero” (equilibrio) y terminar del mismo modo.En el caso del revés, hay una particularidad, que el contacto, a diferencia de la derecha, es mucho mas adelante , ya que el hombro “esta adelante en el momento de contactar la pelota”.Esto quiere decir que si golpeamos de revés, por “fuerza centrifuga” el golpe tiende a “enroscarse” en el cuerpo que “actúa como un eje”.Por ello, la manera de compensar dicho “giro”, es efectuando una misma fuerza hacia atrás para “equilibrar la acción y la reacción”.Si el jugador intenta un golpe de revés con mucha potencia, deberá ejercer la misma “potencia” hacia atrás con el otro brazo. En cambio si intenta un “drop o dejada” que no tiene potencia, el brazo contrario, al hacer “menos fuerza” no quedará tan “estirado”.Por ello, el problema para quienes juegan a dos manos, que la realidad, no sería inconveniente, pero en la “bajada de pared con potencia” sería ideal que en ese tiro , sí lo hicieran con una “sola mano” ya que podrá imprimirle mayor potencia.
Ref. Jorge Nicolini
DESDE EL FONDO, CUANDO UN GLOBO O CUANDO “POR ABAJO”Recuerden que hay táctica “cuando se puede”. Es decir, que muchas veces intentamos jugadas que previamente establecimos por una táctica en particular de acuerdo a tal o cual rival. Pero lo cierto es que a veces no podemos realizarla, debido a la pelota que recibimos.En esta jugada es muy frecuente cometer errores y lo mas complicado, es que ocurre muy seguido.Puede que hayan establecido jugar el globo a algún jugador en particular, pero la bola que recibe es muy rápida o complicada. Es importante recordar que para un buen globo necesitamos “tiempo” por lo tanto, tenemos que tener una pelota muy lenta, idealmente después de un rebote. Resumiendo, si UD recibe un tiro muy rápido y su táctica era jugar globo, deberá “abortar” ese golpe y esperar una nueva oportunidad, hasta tener la posibilidad con una pelota mas lenta. En este caso no dude en jugar “por abajo” mas allá que no sea ideal, de la otra forma cometerá un error casi seguro.Sí deberá tener en “mente” la jugada táctica y en cada oportunidad que tenga, la realizará. Esta manera de “sostener” la táctica establecida por mucho tiempo, le hará tener buenos resultados (si era correcta), sino sabrá que debe cambiarla. De una forma u otra es siempre “ganancia”
Ref. Jorge Nicolini
Cuando jugar cruzado y cuando paraleloSi juega cruzadoEs sabido que si juega por la diagonal tiene prácticamente 2 metros más que si juega paralelo. También que la red es mas baja en ese lugar.Que los tiros cruzados, al “dar” rebotes “en dos paredes” son más difíciles responderlos. Por otro lado, aunque tenga mucha potencia el tiro, las dos paredes harán que quede mas cerca de la pared de fondo, con el rival más retrasadoLos golpes cruzados, en algún momento, podrán ir a la reja, haciendo que el rebote sea “sucio”, dificultando la respuesta rival Si se encuentra en el fondo, el tiro cruzado atraviesa a la pareja “por el medio” creando dudas en algún momento Si usa el globo, también tendrá mayor distancia de “recorrido” y la bola podrá quedar en “el rincón” complicando también.
Ref. Jorge Nicolini
DE CADA DIEZ GLOBOS QUE RECIBA EN LA RED, SEGURAMENTE OCHO, SERAN PARA BANDEJA Y SOLO 2 PARA DEFINIR. ENTRENE MAS LOS GOLPES QUE MAS USA. RECUERDE TAMBIEN, QUE MUCHAS VECES ESAS DOS OPORTUNIDADES SE DAN MUY ESPORADICAMENTE. NO SE APURE Y ESPERE SU OPORTUNIDAD
Ref. Jorge Nicolini
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
El galpon padel / Drive Padel / El ferro padel / Le Club YPF / COMPLEJO AFORPA / Padel Guss / Padel Center / Padel Room / Caceres Padel / Costa Padel / Ivoty Padel / Invictus / TEKOHA PADEL /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.073100 segundos
.-