| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI QUIERE RECIBIR MAS JUEGO, SIEMPRE USE TIROS CRUZADOS ,Y SU COMPAÑERO DEBERIA JUGAR PARALELO.JUEGUE UN POCO MAS REPLEGADO Y SU COMPAÑERO MAS PEGADO A LA RED. DE ESA FORMA EL RIVAL, (CASI SIEMPRE) JUGARA DONDE MENOS PRESION ENCUENTRE Y ASI LLEVARA MAS “VOLUMEN DE JUEGO” QUE SU COMPAÑERO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO LOS GOLPES NO SALEN, INTENTE JUGAR POR EL MEDIO, CRUZADO Y CON MARGEN, NO SE APRESURE NI INTENTE GOLPES CON MUCHO RIESGO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI JUEGA CONTRA UNA MEOR PAREJA Y CON SU TACTICA , SE ENCUANTRA 3-3 O 3-4 CONTINUE, YA QUE ESTA CASI IGUAL QUE ELLOS Y TEORICAMENTE SON MEOJORES JUGADORES.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LUEGO DE GANAR UN GAME IMPORTANTE, NO BAJE LA INTENSIDAD, ES PROBABLE PERDER EL SIGUIENTE POR ESE MOTIVO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando esta en la red, volee al medio también.La mayoría de las voleas, son ejecutadas en forma cruzada, que es como siempre decimos, la mas segura, la que recorre mas distancia, la que cruza la red por el lugar mas bajo y que cuando llega al fondo, puede complicar mas al rival por los rebotes.A esto le podemos agregar, alguna de estas voleas al medio de los dos jugadores, en lo ideal, a media velocidad tratando de generar “poco rebote” Este es un tiro poco frecuente, pero que también genera buenos resultados. Uno de ellos, es que siempre hará golpear al rival luego del rebote, ya que es poco probable que le anticipen este golpe, ya que la mayoría de los jugadores, espera la volea cruzada y se “recuesta” sobre la pared lateral. Pero la otra gran virtud de esta volea al medio, es que el rival, si es astuto, responderá por el medio o globo. Pero aquí, sumamos mas cosas al consejo de ayer y es que muchas veces, el rival intenta desde allí, la “chiquita” a los costados, siendo un tiro muy difícil, para ellos y además “nos abre” el ángulo para nuestra próxima volea.Insista con este tiro al medio, que también le dará buen rédito, es poco esperado y el rival tendrá que resolver un tiro poco frecuente
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
HAY TACTICA CUANDO SE PUEDERetomando el tema de ayer, intentamos hacer un plan de juego (estrategia) usando las tácticas para ese fin. Es probable, que dicha táctica, no la podamos llevar a cabo. Hay dos motivos fundamentales, que ese tiro o jugada no nos salga o que frente a ese rival, dicha jugada, le sea muy simple de “desarticular”. Por supuesto que sacamos de este caso, una jugada que no podamos implementar por que no la conocemos bien o no somos capaces de realizarla “por lo que sea”. Por todo ello, tenga en cuenta, que si la pelota le “viene muy difícil” o que el tiro del rival lo complique, es elemental cambiar a un tiro mas simple o que esté fuera de la táctica. Un ejemplo claro, es cuando desea jugar un globo luego de un saque. Ya UD y su compañero se pusieron de acuerdo en jugar globo a un determinado rival, pero resulta que el saque rival, es muy rápido, con mucho efecto y difícil de restar, es un buen momento entonces de “abortar” esa jugada y cambiarla por una mas simple, recuerde siempre que hay táctica cuando “nos dejan”, deberá esperar el momento para tener la oportunidad de cumplir con ese tiro planeado.La idea es no dejar nunca la posibilidad (cuando la tenga) de realizar la táctica. Por eso , téngala siempre en cuenta y cuando la bola sea simple, ahí podrá ejecutar el tiro planificado
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Según un “psicólogo experto”, Toda relación, se puede armar desde la competencia, la cooperación o la rivalidad, Esto nos aclara algo muy usual en el padel, que es la competencia entre los propios compañeros. Es común ver dicha competencia en, quien gana mas puntos, quien hace la jugada mas linda, quien remata mas veces, quien es el mejor de los dos etc. Por ello, en primer termino establecer con el compañero “un sistema de cooperación” como parte del juego, para establecer un equipo mas sólido, pero lo mas importante, es tener UN ACUERDO entre los compañeros, que la idea es tener esa forma de colaboración acordada, para competir contra el rival. Cuando logren esto los compañeros, cada uno festejará el punto de su compañero en forma sincera ya que será un punto para él también.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
COMO DIJIMOS AYER, EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS PUNTOS SE GANAN POR EL ERROR DE RIVAL.EN LA RED TENGA EN CUENTAVOLEAR CRUZADOUSE ALGUNOS TIROS AL MEDIO DE LOS RIVALES PARA “CREARSE” ESPACIOS EN LOS VERTICESTRATE DE GENERAR REBOTES EN DOS PAREDESCUANDO LA BOLA VIENE AL MEDIO, LO IDEAL ES QUE VOLEE EL JUGADOR QUE LA “RECIBA CRUZADA”SI SUS RIVALES ESTAN LEJOS, HAGA UN
A VOLEA CON UN BUEN MARGEN SOBRE LA REDNO JUEGUE CERCA DE LOS LIMITES, IMAGINE QUE LA CANCHA TINE UN METRO MENOS DE CADA COSTADO Y DEL FONDO, DE ESA FORMA TENDRA MAYOR SEGURIDADSI LA BOLA LE QUEDA “FACIL” NO DUDE EN JUGAR SU TIRO CON MAYOR POTENCIASI LA BOLA LE QUEDA BAJO DEL NIVEL DE LA RED, JUEGUE CON MARGEN NO INTENTE TIROS “RASANTES”SI LA BOLA LE VIENE A MEDIA VELOCIDAD, HAGA UNA VOLEA NEUTRA, MANTENGA EL DOMINIO TERRITORIAL, ASI “ SE QUEDA MAS TIEMPO EN LA RED”SI LE JUEGAN GLOBOS, LUEGO DE USAR SU BANDEJA, TRATE DE RETOMAR LA REDSI EL GLOBO ES “PASADO” Y NO SE SIENTE COMODO, DEJE PASAR LA BOLA, PERO SI ESTA MUCHO TIEMPO EN EL FONDO, HAGA LO “IMPOSIBLE” POR USAR BANDEJA Y RETOMAR LA POSICION EN LA RED
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Acostumbre al rival a sus tiros.Lo ideal en este deporte, es que, aunque no lo crea, el rival conozca sus jugadas básicas. Estructurar su juego, mediante un plan básico, sus mejores tiros y su fortaleza para sostener un sistema de juego. De esta forma “acumulará créditos” o “ahorrara dinero” y cuando vea un momento importante, su rival acostumbrado a sus tiros, se verá sorprendido por el cambio en ese momento. Es mas, no necesitará de gran riesgo en ese golpe sorpresivo, ya que su contrario no se lo imaginara.El ejemplo mas práctico para verlo, es en la bajada de pared, que si lo hace siempre fuerte al medio, durante varias jugadas, podrá intentar la “chiquita” al costado, pero en un momento importante, que le dará mas “ que un punto”, le dará uno, pero muy importante. No tenga duda, que al “ahorrar” tendrá para “gastar”, el tema es la decisión de ese momento, que ya es del estilo del propio jugador, pero con total conocimiento de la situación.
|
|
|
|