| Ref. Jorge Nicolini |
|
ALGUNOS JUGADORES EN LOS MOMENTO DE DEFINICION ?SE ANGUSTIAN? Y SE ?QUEDAN PARALIZADOS?. SI LE PASA ESO, SOLO PIENSE EN CADA PUNTO, JUEGUE CADA UNO, PIENSE EN LOS RIVALES Y NO EN LO QUE ALGUNA VEZ LE PASO. NO PIENSE EN EL PASADO NI EL EL FUTURO, SOLO EN EL MOMENTO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
A UNA TACTICA NORMALMENTE SE LE DA DE 5 A 7 GAMES, AHÃ YA PODRA VER ?LOS RESULTADOS? OBVIAMENTE SI SE ENCUENTRA 4-1 O 5-2 CONTINUE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL COMPAÑERO DEL SACADOR PODRA PARARSE ENTRE LA LINEA Y LA RED. LUEGO DEL SAQUE AMBOS JUGADORES SE ACERCARAN A LA RED,?PRESIONANDO? JUNTOS LA DEVOLUCION DEL RIVAL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI UD DESEA RECIBIR UN GLOBO, PARA USAR SU SMASH O REMATE, JUEGUE UN TIRO QUE EL RIVAL USE LAS PAREDES, SEGURAMENTE JUGARA UN GLOBO. EN CASO QUE UD DESEE USAR SU VOLEA, JUEGUE TIROS SOBRE LOS PIES DEL CONTRARIO Y SIN REBOTES, SEGURAMENTE DEVOLVERAN POR “ABAJO” Y PODRAN USAR LA VOLEA.CUANDO UD SACA , SI LO HACE SOBRE LOS PIES O AL SOBREPIQUE (BOTEPRONTO) DEL RIVAL, ES MAS PROBABLE QUE LE RESTEN “POR ABAJO” SI AL SACAR , UD PROVOCA REBOTES, ES MAS PROBABLE QUE RECIBA UN GLOBO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Continuando con las jugadas lógicas en el fondo de la cancha, hablaremos ahora de los tiros de base “neutros”, o sea aquellos que no “hacemos daño pero que tampoco son complicados a la hora de ejecutarlos” que son los que nos dan el tan valioso VOLUMEN DE JUEGO. Infinidad de veces nos encontramos en el fondo de la cancha con una pelota “neutra”, que no es complicada, pero tampoco fácil para contra golpear. En cuanto a la dirección , tomaremos como lógicos los tiros que vayan entre un jugador y el otro, entre “eje” de cada uno, es decir, sobre el cuerpo del que esta a su frente o sobre el cuerpo del que tiene cruzado, NUNCA ABRIENDOLES EL ANGULO, evitando la “chiquita” cruzada y la paralela (como para pasarlos) el motivo es que además de ser un tiro difícil, tendremos menos distancia y ellos tendrán un “ángulo mayor” para jugar su tiro, haciendo nuestra defensa mas difícil. Sabemos que esa “chiquita” es “tentadora” y que también se ganan puntos allí, pero lo cierto es que por cada una que ganemos, se podrán perder dos. Calculen que es solo el 8 % de la cancha y en el caso de “meter” ese tiro, si no lo ganamos, el rival, se queda con la mejor oportunidad para “hacernos daño” con su próximo tiro.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
ES MUY COMUN JUGAR CON ?BAJA? INTENSIDAD LOS PRIMEROS GAMES. TRATE DE HACER UNA MUY BUENA ENTRADA EN CALOR Y ?LEVANTE? PULSACIONES APENAS SE INICIE EL PARTIDO. SACARA REDITO DE ESOS PRIMEROS PUNTOS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI TUVO ALGUN ERROR , NO INTENTE CON EL PROXIMO PUNTO RECUPERARLO TRATANDO DE DEFINIR. AL CONTRARIO, VUELVA A TENER ?VOLUMEN? DE JUEGO METIENDO MUCHOS TIROS A BUENA.
LUEGO DE ALGUN ERROR, NI UD NI SU COMPAÑERO DEBERIAN COMETER OTRO. DE ESTA FORMA ?SUMARAN? NUEVAMENTE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Entrene y juegue con gran intensidadEs común ver jugadores que cuando entrenan o juegan partidos que no “son por los puntos” lo hacen en forma “desganada” por momentos o faltos de intensidad.Es importante tener en cuenta que, “se juega como se entrena” Es decir que es imposible “inyectar intensidad” cuando uno pretende en un momento importante del partido, pero si no se lo practica, nunca podrá lograrlo en la competencia.La idea es jugar en la practica, como en un campeonato. Si hace ejercicios o peloteos, hacerlo a gran intensidad por unos 20 a 30 segundos y descansar otros 15 segundos. Esto estará siendo similar a un partido.Normalmente un punto podrá estar en un promedio de 20 a 30 segundos como mucho y recuerden que se recuperaran en otros 30 segundos. por eso la idea es “exagerar” un poco la realidad. Pero fundamentalmente, “inyectar gran intensidad en esa practica” de esa forma Ud podrá hacerlo en la competencia con los mismo niveles que como lo ha practicado.Muévase mucho, trate de dar muchos pasos y actívese yendo y viniendo a la red, “no se quede plantado” muévase aunque el punto sea corto, mantenga las pulsaciones en donde se encuentre cómodo, que mañana hablaremos de eso
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En defensaEl globo úselo luego de una pelota lenta, jugar ese tiro después de un tiro rápido del rival será muy difícil, ya que necesita una terminación larga y acompañar el golpe hacia arriba. Muchos jugadores intentan el globo cuando la pelota les “quema” o bien viene muy rápida.Use sus golpes que mas seguridad le dan, no intente tiros que no ha practicado en la semanaSiempre que baje la pelota de pared, juegue con margen y evite que quede en la red, no se preocupe si va a la pared, muchas veces el rival volea una pelota que puede llegar a ser mala casi 30 cm. en la pared de fondo sobre el pisoCuando se encuentre en defensa, recuerde cuando la bola lo “empujo” al último metro de cancha, juegue un globo, si esta delante suyo, podrá intentar contragolpear.
|
|
|
|