Eventos y Torneos de Padel
Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto
QUIENES SOMOS....

En Construccion. ---...



No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
Para el saque podemos ver algunos detalles mas para recibir algún tiro que Ud desea.Hay una formula en el padel que es “jugar para que nos jueguen”, o sea que de acuerdo a su saque, recibirán un tiro en particular que podremos anticipar.Por otro lado, el sinónimo de “sacar” podemos decir que es “proponer”. Por lo tanto, si Uds desean recibir la pelota a la volea, deberían sacar , asegurando el primer saque a los pies o al “sobre pique” del restador. Generalmente al primer saque se lo devuelve “por abajo”, el motivo, es que ese saque va mas rápido que el segundo y para una devolución de globo se necesita mas tiempo en la terminación del golpe.Por ello, repetimos, si desea que la devolución venga a su volea, asegure el primer saque y sobre los pies o al menos que sea muy profundo. Seguramente lograra su “deseo” de recibir la bola en su volea.Si por el contrario, quiere recibir la pelota en su smash o bandeja, podrá hacer un saque , tratando que el rival pueda golpear después de los rebotes, desde allí, es mas probable que el restador golpee de globo.Recuerde que el rival, devolverá según su saque!
Ref. Jorge Nicolini
GIRAR O SEPARARSE DE LA PARED?El padel evoluciona todos los días y la idea es ir incorporando todas las opciones al “baúl de informaciones”. Cuanto mayor sea la cantidad de recursos que un jugador tenga, jugará con ventaja sobre el rival.Por ello, es importante tener estas dos alternativas para resolver los tiros que salen de “dos paredes”.Analizando cada una, el separarse de la pared lateral, es mas simple el desplazamiento con respecto al giro, pero quedaremos muy cerca del medio de la cancha, limitando nuestra respuesta a un globo, ya que desde allí, jugar “por abajo” nos encontrara mal parados en la próxima jugada.Girar, implica un desplazamiento mas difícil, pero lograremos quedar mas cerca de nuestro lugar de defensa, con lo cual, sí es factible, si lo desea y puede, salir “por abajo”.Pero como resumen, trate de tener las dos formas de resolverlo como opciones, practíquelas y tendrá una diferencia mas con el rival.
Ref. Jorge Nicolini
AGRESIVIDAD EN LA DEFENSANo nos referimos a la velocidad de los tiros, sino a la velocidad de los desplazamientos, para llegar rápido a la bola, “meternos” atrás y debajo de ella, rodearla luego de los giros, ser explosivos para “arrancar” hacia la pelota, salir rápido hacia adelante o llegar a ayudar al compañero luego de un doble rebote o bien un tiro a la reja “sucio” La definición mas clara es “PIERNAS RAPIDAS, BRAZOS LENTOS” Imagine que Ud tiene dos velocímetros, uno para la piernas y otro para los brazos. De esta forma, llegará rápido a la bola y tendrá mas tiempo para golpear un tiro con mucha calidad.
Ref. Jorge Nicolini
RECUERDE USAR EL GLOBO CUANDO ESTE COMODO Y LA BOLA LE HAYA DADO TIEMPO PARA REALIZARLO. MUCHAS VECES INTENTAMOS UN GLOBO CUANDO LA BOLA ES MUY RAPIDA O DIFICIL. ESE GLOBO NO TENDRA BUENA ?CALIDAD?
Ref. Jorge Nicolini
COMO DIJIMOS AYER, EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS PUNTOS SE GANAN POR EL ERROR DE RIVAL.EN LA RED TENGA EN CUENTAVOLEAR CRUZADOUSE ALGUNOS TIROS AL MEDIO DE LOS RIVALES PARA “CREARSE” ESPACIOS EN LOS VERTICESTRATE DE GENERAR REBOTES EN DOS PAREDESCUANDO LA BOLA VIENE AL MEDIO, LO IDEAL ES QUE VOLEE EL JUGADOR QUE LA “RECIBA CRUZADA”SI SUS RIVALES ESTAN LEJOS, HAGA UN A VOLEA CON UN BUEN MARGEN SOBRE LA REDNO JUEGUE CERCA DE LOS LIMITES, IMAGINE QUE LA CANCHA TINE UN METRO MENOS DE CADA COSTADO Y DEL FONDO, DE ESA FORMA TENDRA MAYOR SEGURIDADSI LA BOLA LE QUEDA “FACIL” NO DUDE EN JUGAR SU TIRO CON MAYOR POTENCIASI LA BOLA LE QUEDA BAJO DEL NIVEL DE LA RED, JUEGUE CON MARGEN NO INTENTE TIROS “RASANTES”SI LA BOLA LE VIENE A MEDIA VELOCIDAD, HAGA UNA VOLEA NEUTRA, MANTENGA EL DOMINIO TERRITORIAL, ASI “ SE QUEDA MAS TIEMPO EN LA RED”SI LE JUEGAN GLOBOS, LUEGO DE USAR SU BANDEJA, TRATE DE RETOMAR LA REDSI EL GLOBO ES “PASADO” Y NO SE SIENTE COMODO, DEJE PASAR LA BOLA, PERO SI ESTA MUCHO TIEMPO EN EL FONDO, HAGA LO “IMPOSIBLE” POR USAR BANDEJA Y RETOMAR LA POSICION EN LA RED
Ref. Jorge Nicolini
 EL “EQUIPO DE PADEL”SIEMPRE OIMOS HABLAR DE LA PAREJA DEPADEL, PERO LO CIERTO ES QUE HAY POCAS COSAS TAN “DESPAREJAS” COMO UNA “PAREJA” DE PADEL, CADA UNO TIENE UNA FUNCION TOTALMENTE DISTINTA, POR ESO ES MAS APLICABLE EL TERMINO “EQUIPO”. PARA ELLO, ESTAR TOTALMENTE CONECTADOS, ES A VECES MAS IMPORTANTE QUE DOS GRANDES JUGADORES JUNTOS, QUE NO JUEGUEN CON UN MISMO C RITERIO. UNA FORMA DE ARMAR UN BUEN EQUIPO CONECTADO, ES CON EL “METODO” DE LOS 16 SEGUNDOS, QUE ES UNA FORMA DE “ORGANIZAR” CADA JUGADA. ESTO SE REALIZA ENTRE PUNTO Y PUNTO Y SE REPITE EN CADA FINALIZACION COMO ALGO “MECANICO”SON 4 PASOS DE 4 SEGUNDOS. APENAS TERMINADO EL PUNTO, AMBOS JUGADORES DEBERAN IR AL ENCUENTRO RAPIDAMENTE EN ESA PRIMERA ETAPA. LOS “SEGUNDOS” 4 SEGUNDOS, SON PARA COMENTAR LA JUGADA PASADA.LOS TERCEROS 4 SEGUNDOS SON PARA PLANIFICAR LAS PROXIMA JUGADA Y FINALMENTE LOS ULTIMOS 4 SEGUNDOS SON PARA PREPARARSE PARA JUGAR.UNA PAREJA CUANDO ESTA “DESCONECTADA”, LA FORMA DE “CAMINAR LA CANCHA” ES AISLADA, NO HAY CONTACTO, NI SIQUIERA MIRADAS, CADA UNO VA POR SU LADO, EN CAMBIO, SI NOTAN LO QUE SE LOGRO CON EL METODO, ES LA CONEXIÓN EN CADA PUNTO.PRACTIQUE ESTE METODO, JUNTENSE, “CHOQUEN LAS PALMAS” Y VERAN COMO LA RELACION DE COMPAÑEROS SE AFIANZA Y TENDRAN UNA MEJOR "VERSION" DEL EQUIPO.
Ref. Jorge Nicolini
Seguimos armando “el jugador lógico”, ahora veremos un tema bastante particular, que es el saque. Aquí las variantes son mas amplias, donde tendremos en cuenta mucho lo táctico, mas allá de las posibilidades, que en este golpe, son mas amplias.Normalmente la mayoría de los jugadores sacan siempre a la pared lateral, pero podremos incorporar algunas variantes lógicas también y “muy rendidoras”. Una muy importante, que no se usa mucho y que es muy efectiva, es sacar “al cuerpo” del quien responde. Lo que le ocurre al rival, primero es que no tiene un “ángulo” muy grande, limitando su respuesta, pero otro factor importante, es que no puede llevar la paleta atrás para hacer un golpe potente, solo podrá tener un recorrido corto, con lo cual sabremos que la bola que devuelve “no tendrá ni ángulo, ni velocidad” por eso la importancia de este saque. Con respecto a otra opción, es la de sacar a la “T” , o sea al centro, esta es muy buena , ya que sacador y compañero, podrán ir ambos al centro a la volea, porque seguramente, si el rival es astuto, no jugará el resto a los costados.Mañana veremos el saque “mas lógico” cuando se juega a la australiana (ambos jugadores del mismo lado)
Ref. Jorge Nicolini
MANTENGASE “ACTIVADO”CADA JUGADOR DEBE CONOCERSE Y SABER EN “CUANTAS REVOLUCIONES” JUGAR. HAY ALGUNOS QUE ESTAN EN CONSTANTE MOVIMIENTO , SE MUEVEN RAPIDO, QUIEREN “HACER CORTO” EL TIEMPO ENTRE PUNTO Y PUNTO, SON MAS “TEMPERAMENTALES”. PERO POR OTRO LADO, ESTAN LOS QUE SE MUEVEN POCO, JUEGAN MUY SERENOS, LES GUSTA TOMARSE SU TIEMPO, ENTRE OTRAS COSAS. LO CIERTO, QUE  CADA UNO JUEGA MEJOR EN UNA “FRECUENCIA” QUE EN OTRA. PERO TAMBIEN ES CIERTO, QUE CUANDO LOS PUNTOS QUE SE JUEGAN SON MAS IMPORTANTES, CADA UNO TIENDE A “HIPER ACTIVARSE” EN EL PRIMER CASO Y LOS OTROS A “PLANCHARSE”. POR ELLO, LA GRAN HABILIDAD DE UDS , AHORA ESTARA EN SABER CUAL ES SU RITMO IDEAL DE JUEGO, YA QUE EN ESOS PUNTOS IMPORTANTES LA “ANSIEDAD” DE PENSAR EN EL “FUTURO” ACRECENTARA SU RITMO DE JUEGO, PARA UN LADO O PARA EL OTRO. POR ELLO, SEPA ESTO Y PARA AQUELLOS QUE SE “APRESURAN” EN ESTOS PUNTOS, LO IDEAL ES RESPIRAR VARIAS VECES PROFUNDAMENTE, PENSAR SOLO EN EL PUNTO QUE VIENE “EL AQUÍ Y AHORA” NO PROYECTAR MAS ALLA DE ESE PUNTO, TOMESE UN TIEMPO, YA QUE SEGURAMENTE ESTARA EN UNA FRECUENCIA MAYOR QUE SU ESTADO IDEAL DE PREFOMANCE.PARA AQUELLOS QUE SE “PLANCHAN” LA IDEA ES MOVERSE MUCHO, LEVANTAR MAS LAS PULSACIONES, ACTIVARSE, DAR PEQUEÑOS SALTITOS PARA AUMENTAR EL RITMO QUE A VECES “BAJA”.IDENTIFIQUE SU CASO Y PRUEBE SOLUCIONARLO CON ESTOS DETALLES.
Ref. Jorge Nicolini
La entrega del jugador.La formula para que funcione bien un entrenamiento o clase, es que el jugador “se entregue” al profesor. Obviamente en primer termino, es el profesor que tiene que “ganarse” la confianza del entrenado, y así comenzar un camino juntos.Es frecuente que el jugador siempre culpe al entrenador de sus “derrotas” y que piense que los logros son por ellos mismos y solos. Que en realidad, es cierto que los logros son propios, pero también hay una cierta parte que le compete al entrenador, valor el cual es imposible de definir, cuanto interviene un técnico de fútbol, básquet, rugby, padel o tenis, que seguramente serán valores distintos en cada uno de estos deportes, pero imposible de determinar a ciencia cierta.. Para resumir en este consejo, para los que entrenan, en primer medida, una vez que tengan plena confianza en sus profesores, entregarse al 100 % en todas las directivas, sí consultando y trasmitiendo su “sentir”, que es lo que al final todo entrenador debe tener como herramienta , contando con todas las informaciones del entrenado para poder “marcar el camino” y “en conjunto” delinear el trabajo.Como dice nuestro psicólogo amigo, desde el lado del profesor, es muy fácil que el alumno que quiere, aprenda, el desafío es enseñarle al que antepone “barreras” en el aprendizaje


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
El galpon padel / Drive Padel / El ferro padel / Le Club YPF / COMPLEJO AFORPA / Padel Guss / Padel Center / Padel Room / Caceres Padel / Costa Padel / Ivoty Padel / Invictus / TEKOHA PADEL /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.183500 segundos
.-