|
|
|
| Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
| Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
| Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con el jugador “lógico” desde el fondo de la cancha. Cual es el momento “lógico” para usar el GLOBO. Si bien es un golpe básico, muy “rendidor”, hay que tener en cuenta varias cosas para ejecutarlo para que nos dé mayor rédito.El lugar “lógico” es en el “ultimo metro de la cancha” cuando la pelota nos quedo “detrás del cuerpo” muy cerca de la pared de fondo, ya que haciendo un golpe “rasante”, no nos daría tiempo a regresar a nuestro lugar de defensa ideal.Otro punto a tener en cuenta, es que necesitamos que la bola sea la mas lenta posible, así nuestra “terminación es larga”, podemos acompañar el tiro y la parábola del globo podrá ser la mejor, por todo ello, lo ideal es usar ese globo, luego del rebote en la pared, que tendrá menos velocidad.Muchas veces el jugador usa este tiro cuando la bola “los apura”, haciendo este golpe de mala “calidad”. Por ello, en este caso, “juegue por abajo” ya que será difícil ejecutarlo correctamenteSi su táctica es tirar globos a determinado rival, RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO SE PUEDE, por lo tanto, tendrá que esperar el momento ideal para hacerlo, o sea cuando la pelota tiene poca velocidad.Cuidado cuando ejecuta el globo muy adelante en la cancha, recuerde que generalmente, ud lo usa desde cerca de la pared de fondo, si lo hace desde mas adelante, tenga cuidado de no empujar tanto ya que es probable que se le “vaya por el fondo”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos armando “el jugador lógico”, ahora veremos un tema bastante particular, que es el saque. Aquí las variantes son mas amplias, donde tendremos en cuenta mucho lo táctico, mas allá de las posibilidades, que en este golpe, son mas amplias.Normalmente la mayoría de los jugadores sacan siempre a la pared lateral, pero podremos incorporar algunas variantes lógicas también y “muy rendidoras”. Una muy importante, que no se usa mucho y que es muy efectiva, es sacar “al cuerpo” del quien responde. Lo que le ocurre al rival, primero es que no tiene un “ángulo” muy grande, limitando su respuesta, pero otro factor importante, es que no puede llevar la paleta atrás para hacer un golpe potente, solo podrá tener un recorrido corto, con lo cual sabremos que la bola que devuelve “no tendrá ni ángulo, ni velocidad” por eso la importancia de este saque. Con respecto a otra opción, es la de sacar a la “T” , o sea al centro, esta es muy buena , ya que sacador y compañero, podrán ir ambos al centro a la volea, porque seguramente, si el rival es astuto, no jugará el resto a los costados.Mañana veremos el saque “mas lógico” cuando se juega a la australiana (ambos jugadores del mismo lado)
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI QUIERE RECIBIR MAS JUEGO, SIEMPRE USE TIROS CRUZADOS ,Y SU COMPAÑERO DEBERIA JUGAR PARALELO.JUEGUE UN POCO MAS REPLEGADO Y SU COMPAÑERO MAS PEGADO A LA RED. DE ESA FORMA EL RIVAL, (CASI SIEMPRE) JUGARA DONDE MENOS PRESION ENCUENTRE Y ASI LLEVARA MAS “VOLUMEN DE JUEGO” QUE SU COMPAÑERO.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CON ALGUNOS DETALLES PARA SU ENTRENAMIENTO, SEGURAMENTE LO HARA MAS EFECTIVO.SIEMPRE ENTRENE AL 100 % , ES IMPOSIBLE ENTRENAR A “MEDIA MAQUINA” Y JUGAR AL 100 % . LA INENSIDAD EN EL PARTIDO, SE DEBE PRACTICAR EN LOS ENTRENAMIENTOS. HAY MOMENTOS EN LOS CUALES UNO NECESITA “INYECTAR” MAYOR INTENSIDAD Y ESO SE TRABAJA EN LAS PRACTICASREALICE SIEMPRE JUGADAS EN LOS PARTI
DOS, QUE FUERON PARCTICADAS, NO INTENTE TIROS QUE NO USA EN LOS ENTRENAMIENTOS.LA FORMULA PARA PRACTICAR ES “REPETIR, REPETIR Y REPETIR” LUEGO CUANDO VAYA AL PARTIDO Y NO TENGA TIEMPO DE PENSAR, SEGURAMENTE HARA LO QUE PRACTICO.USE LAS JUGADAS LOGICAS DE UN PARTIDO EN LAS PRACTICAS .PARA APROVECHAR SU TIEMPO, PRACTIQUE LAS JUGADAS Y LOS GOLPES MAS USADOS EN LOS PARTIDOS, COMO EJEMPLO, PODEMOS ESTIMAR QUE EN UN PARTIDO DE TRES SETS, PUEDE LLEGAR A GOLPEAR ALREDDEDOR DE 100 VOLEAS, 70 BANDEJAS Y 5 CONTRAPAREDES, POR ESO ENTRENE EN ESA PROPORCION LOGICA, SEGURAMENTE NO SE LE OCURRIRA PRACTICAR UNA HORA DE CONTRAPARED Y 10 MINUTOS DE VOLEAS.!EN LAS PRACTICAS NO EVITE A ALGUN RIVAL, PRACTIQUE EL TIRO QUE VA A USAR EN EL PARTIDO, NO “CONGELE” A ALGUN RIVAL PARA GANAR EN EL ENTRENAMIENTOSIEMPRE TRATE DE MEJORAR LA TECNICA DE SUS GOPES, ESO HARA QUE TENGA MAYOR CALIDAD EL TIRO, PRECISION Y LA BOLA “VIAJARA CON MAS PESO”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
La intensidad y el plan.Sin duda , un partido de nivel parejo, se define claramente por estos dos aspectos. En deportes como el padel, habrán notado que de una semana a la otra, el mismo partido, una pareja lo gana y luego lo pierde. El nivel es similar y las ”herramientas” de cada pareja, también son parecidas. Donde esta la diferencia? Creemos que en estas dos cosas. Por un lado, imponer nuestra intensidad sobre la otra pareja en los momentos claves y por eL otro, poder implementar un plan, claro y simple que nos de un buen resultado. Parece algo muy “elevado”, pero la realidad que para “montar” un plan, es algo básico y muy simple. Los jugadores principiantes, a veces consideran que “armar” un plan es algo para expertos y realmente no es así. Sin ir mas lejos, ellos mismos en un partido, a veces plantean tirarle la bola a uno de los dos rivales y evitar a algún smash de los dos, un ejemplo básico, que muchos lo desarrollan y que ya está ese plan diseñado, simple y a veces le puede dar un gran resultado. Lo primordial es “diagnosticar” rápidamente al rival, es decir, ver cuales son sus “virtudes” y cuales son su “defectos” aparentes. A partir de ahí, armar una estrategia, es decir, cual es el objetivo a cumplir y resolverlos con las tácticas, que es la jugada concreta. Quizás con dos o tres tácticas, se llega a cumplir la estrategia y con ella, un buen resultado. Recordemos el ejemplo que nos marca la diferencia entre estrategias y tácticas. Imaginemos que el diagnostico, es haber detectado que uno de los rivales no tiene buen estado físico, como estrategia, podemos tomar “cansar al rival”, es “intangible” el objetivo. Con que lo cansamos? Con las tácticas, “jugarle cuando esta en la red –arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar ,“traerlo” a la red y hacerlo desplazar en el fondo. Con estas cuatro “tácticas” logramos la estrategia. Después de un tiempo veremos si es efectiva. Mañana veremos eso.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI TUVO ALGUN ERROR , NO INTENTE CON EL PROXIMO PUNTO RECUPERARLO TRATANDO DE DEFINIR. AL CONTRARIO, VUELVA A TENER ?VOLUMEN? DE JUEGO METIENDO MUCHOS TIROS A BUENA.
LUEGO DE ALGUN ERROR, NI UD NI SU COMPAÑERO DEBERIAN COMETER OTRO. DE ESTA FORMA ?SUMARAN? NUEVAMENTE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
UN BUEN EJERCICIO PARA DETERMINAR CUANDO UNA BOLA ES PARA ATACAR, DEFENDER O JUGARLA “NEUTRA” ES IMAGINAR QUE LA “SUMA DE VELOCIDADES” ENTRE LA BOLA QUE VIENE Y LA SUYA ES DE 10. MUY SIMPLE…SI RECIBE UNA BOLA A 7, DEBERA RESPONDERLA A 3, SI LA RECIBE A 9, SOLO PODRA DEVOLVER A 1 Y SI LE VIENE DICHA BOLA A 2, PODRA IMPRIMIRLE UNA VELOCIDAD DE 8. PERO LA MAYORIA DE LOS GRANDES JUGADORES EN UN PARTIDO, TIENE UNA VELOCIDAD DE “5” QUE ES SU VELOCIDAD “CRUCERO” Y ESPERAN LA OPORTUNIDAD CUANDO LLEGUE UNA BOLA A MENOS DE ESA VELOCIDAD DE 5 PARA PODER “APURAR” PRACTIQUELO Y LE DARA MUY BUENOS RESULTADOS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para la devolución de saque vamos a dar algunas pautas para que sea mas efectivo. Muchas veces con el mismo golpe, mejor utilizado, tendremos mucho mejor rendimiento (hacer mas espuma con el mismo jabón).Primero hay que diferenciar la devolución de un primer saque que de un segundo. En el resto de un primer saque, generalmente no tenemos la posibilidad de “hacer táctica” , dicho de otra forma, no podremos “hacer lo que deseamos”. Por ello, ante un primer saque difícil, nuestra devolución, será “por abajo” y al medio de la cancha. Lo ideal alli, es poner la bola en juego, por el lugar de mayor distancia, donde la red es mas baja y donde la bola pasa “por el medio” de los jugadores. En ese caso, esperaremos el “ataque del rival” listos para seguir defendiendo.Ahora, luego de un segundo saque, es probable que nos sea mas fácil, venga mas lento y no sea tan profundo. En este caso, sí, podremos “hacer táctica” o intentar la jugada a algún punto débil del rival, y será mucho mas fácil usar el globo.Tenga preparado su plan, por si no “meten” el primer saque, para poder llevarlo a cabo. Recuerde que “hay táctica, cuando nos dejan o se pueda”. No intente cambiarle el sentido a la devolución, entienda que esta defendiendo.Mañana, las direcciones a donde devolver
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El aprendizaje y su tiempoHemos hablado de la ansiedad que se genera muchas veces tratando de “aprender lo mas rápido posible” Tenemos que tener en cuenta, que el aprendizaje, como todo proceso, necesita de un tiempo. Es importante también saber, que el aprendizaje es “sedimentario” y no “monolítico”.Cada cosa que se incorpora, se lo hace “en capas” que cada vez vansuperando a las anteriores. No se aprende todo junto, se van incorporando día a día nuevos conceptos y depuración de la técnica. Como decíamos, entender esto, nos hará tener paciencia y esperar que dichos conocimientos vayan “sedimentando” en la “estructura base de nuestro juego”Por otro lado, en el padel, los resultados de un entrenamiento se van dando recién cerca de los tres a cuatro meses de su práctica. Todo se “estará incorporando” en ese tiempo, por eso, tenga paciencia y espere tranquilo que los resultados van a llegar!
|
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
AMAR LA LUCHA!TODOS LOS JUGADORES AMAN GANAR, LO IMPORTANTE ES DISFRUTAR DE LA LUCHA, SENTIR TODO LO QUE SE EXPERIMENTA EN LOS PUNTOS IMPORTANTES, MAYOR FRECUENCIA CARDIACA, SUDOR EN LAS MANOS, ANSIEDAD, ETC, SON TODAS COSAS QUE NOS PASAN EN ESE MOMENTO. LO CIERTO ES QUE NO HAY FORMA DE “SACARSE LA PRESION”, POR TODO ELLO, LA IDEA ES “AMAR LA LUCHA” CUANDO UNO JUEGA
A GANAR Y PIERDE TIENE UN “FRACASO” EN CAMBIO CUANDO UNO JUEGA A “HACER TODO LO MEJOR” SI PIERDE, SOLO TENDRA UNA DERROTA. Y HAY UNA GRAN DIFERENCIALO CIERTO QUE ENTRE UN 6-2 Y 6-2 A FAVOR, UN 6-2 Y 6-2 EN CONTRA Y UN 4 IGUALES EN EL TERCERO, TODOS LO QUE COMPITIERON, SIN DUDA ELIGEN ESE 4 IGUALES, DONDE SE EXPERIMENTAN ESAS SENSACIONES QUE SON UNICAS.ES COMUN VER ESTRELLAS DEL FUTBOL MUNDIAL QUE VUELVEN A SUS EQUIPOS DEL INICIO DE SU CARRERA, EN MUCHOS CASOS NI SIQUIERA COBRAN, QUE “VUELVEN A BUSCAR”? FAMA? DINERO? O DISFRUTAR DE LA LUCHA. POR ELLO, TENEMOS QUE APRENDER A VIVENCIAR CADA PUNTO, JUGANDO CON GRAN INTENSIDAD. SEAN UDS UNOS “GLADIADORES” SINTIENDO LA MAGNIFICA EXPERIENCIA DE COMPETIR.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
DESDE EL FONDO, CUANDO UN GLOBO O CUANDO “POR ABAJO”Recuerden que hay táctica “cuando se puede”. Es decir, que muchas veces intentamos jugadas que previamente establecimos por una táctica en particular de acuerdo a tal o cual rival. Pero lo cierto es que a veces no podemos realizarla, debido a la pelota que recibimos.En esta jugada es muy frecuente cometer errores y lo mas complicado, es que ocurre muy seguido.Puede que hayan establecido jugar el globo a algún jugador en particular, pero la bola que recibe es muy rápida o complicada. Es importante recordar que para un buen globo necesitamos “tiempo” por lo tanto, tenemos que tener una pelota muy lenta, idealmente después de un rebote. Resumiendo, si UD recibe un tiro muy rápido y su táctica era jugar globo, deberá “abortar” ese golpe y esperar una nueva oportunidad, hasta tener la posibilidad con una pelota mas lenta. En este caso no dude en jugar “por abajo” mas allá que no sea ideal, de la otra forma cometerá un error casi seguro.Sí deberá tener en “mente” la jugada táctica y en cada oportunidad que tenga, la realizará. Esta manera de “sostener” la táctica establecida por mucho tiempo, le hará tener buenos resultados (si era correcta), sino sabrá que debe cambiarla. De una forma u otra es siempre “ganancia”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
USEN EL MISMO CRITERIO DE JUEGO CON SU COMPAÑERO, SI NO ESTAN DE ACUREDO EN LA FORMA DE JUGAR, DECIDAN QUE TACTICA HACER Y SI NO SALE USEN LA QUE EL OTRO DECIDA, PERO SEAN SINCEROS,
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
AGRESIVIDAD EN LA DEFENSANo nos referimos a la velocidad de los tiros, sino a la velocidad de los desplazamientos, para llegar rápido a la bola, “meternos” atrás y debajo de ella, rodearla luego de los giros, ser explosivos para “arrancar” hacia la pelota, salir rápido hacia adelante o llegar a ayudar al compañero luego de un doble rebote o bien un tiro a la reja “sucio” La definición mas clara es “PIERNAS RAPIDAS, BRAZOS LENTOS” Imagine que Ud tiene dos velocímetros, uno para la piernas y otro para los brazos. De esta forma, llegará rápido a la bola y tendrá mas tiempo para golpear un tiro con mucha calidad.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
RECUERDE QUE EL PADEL ES EL UNICO DEPORTE QUE CUANDO UNO GANA, NO GANA,SINO PIERDE EL RIVAL. EL 80 % DE LOS PUNTOS SE PIERDEN Y SOLO EL 20 % LOS GANA LA PAREJA QUE SE “ALZA” CON EL TRIUNFO VEA UN PARTIDO DE CUALQUIER CATEGORIA Y COMPROBARA QUE ESTOS PORCENTAJES SE DAN EN PRACTICAMENTE TODOS LOS CASOS POR ESTA ESTADISTICA, GENERAR ERRORES EN EL RIVAL ES EL “NEGOCIO” M
AS GRANDE.DESDE EL FONDONO INTENTE GOLPES GANADORES.NO ABRA LOS ANGULOS CUANDO TENGA UNA BOLA LENTA, GENERALMENTE LUEGO DE REBOTES, JUEGUE GLOBO.CUANDO TENGA UNA BOLA ACCESIBLE, TRATE DE TOMAR LA RED.LA DEVOLUCION DEL PRIMER SAQUE, GENERALMENTE JUEGUE “POR ABAJO”LA DEVOLUCION DEL SEGUNDO SAQUE , SI QUIERE, PODRA DEVOLVER “GLOBO”.JUEGUE UNA BOLA O DOS POR ABAJO Y LUEGO UN GLOBO “COMO REGLA”SEA ORDENADO PARA DEFENEDER Y “SORPRENDA” EN LOS MOMENTOS QUE UD DECIDA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
QUE CRITERIO USAR EN LA RED? EVIDENTEMENTE ESTAMOS EN UN LUGAR DE ATAQUE, PERO NO TODAS LAS BOLAS SON PARA APLICAR VOLEAS AGRESIVAS. SIEMPRE DECIMOS LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN ESE LUGAR MANTENIENDO “DOMINIO TERRITORIAL” . POR ELLO, TRATE SIEMPRE QUE SU VOLEA HAGA GOLPEAR AL RIVAL, CON LA PELOTA ENTRE SU CUERPO Y LA PARED DE FONDO, POR UN LADO ESTARA MUY ATRÁS EN LA CANC
HA, POR OTRO, NO TENDRA LA VISION DE UDS YA QUE ESTARA “REPLEGANDOSE” . USE ESTE CRITERIO TANTO PARA VOLEAS COMO BANDEJAS, EN CUANTO LA BOLA QUEDE “MAS FACIL O FLOTADA” AHÍ PODRA HACER UNA VOLEA, BANDEJA O SMASH DE MAYOR POTENCIA. EN GENERAL DE CADA 10 GOLPES QUE UD HAGA EN LA RED, SOLO 1 O 2 SERAN PARA ATACAR, LOS DEMAS SERAN MAS DE “ARMADO” O “NEUTROS”. RECUERDE TAMBIEN QUE ESTA TAN MAL “APURAR” UNA VOLEA CUANDO SEA DE “ARMADO” COMO “CUIDAR” UNA QUE SEA PARA ATACAR. EL TEMA ES QUE SI UD SE PIERDE ESA OPORTUNIDAD PARA “AGREDIR” DEBERA ESPERAR VARIAS BOLAS MAS, YA QUE NO SIEMPRE ESAS OPORTUNIDADES “VIENEN JUNTAS”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Practique lo que va a usar en los partidos.Muchas veces vemos jugadores que entrenan de una forma y juegan de otra. Es común ver en partidos de práctica, golpes muy arriesgados, usando direcciones muy dificiles y desde lo táctico, poco efectivo.Es cierto que los partidos de práctica son para ensayar tiros nuevos o alternativos, pero recuerde siempre hacerlo dentro de lo lógico de un partido. Guste o no, el padel es un deporte de "porcentajes", donde todavía gana el "que mete una pelota mas que el rival".Por ello, algo que hará que su juego sea muy efectivo, es practicar los tiros que mas usa, para que tengan mejor calidad. Hablamos que en un partido se golpean de promedio 400 golpes, de los cuales, el 80 % son basicos, es decir, voleas, bandejas, derechas, golpes de reves y rebotes. salvo que le dedique muchas horas como un profesional, si no tiene tanto tiempo para la práctica, úselo para estos tiros que son los que le darán volumen de juego y los hará juegadores mas efectivos.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
COMO JUEGA UN PARTIDO CUANDO EL RIVAL NO LE DA RITMO? ...SEGURAMENTE MAL. PARA SOLUCIONARLO, MANTENGASE EN MOVIMIENTO, DE PEQUEÑOS SALTOS, MUEVASE TODO EL TIEMPO, EXAGERE LOS DESPLAZAMIENTOS, SUBA SU RITMO CARDIACO , QUE ES LO QUE LE DARA “REACCION” .
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL LUGAR IDEAL PARA DEFENDER EN EL FONDO DE LA CANCHA , ES UN PASO DETRÁS DE LA LINEA DE SAQUE .CON RESPECTO A LA PARED LATERAL, UD PODRA PARARSE A UNA DISTANCIA QUE LLEGUE A DICHA PARED CON SU PALETA CON UN “ESTIRON”. DE ESA FORMA PODRA ANTICIPAR LOS TIROS QUE DEN POCO REBOTE Y NO LLEGUEN A LA PARED DE FONDO, INCLUSIVE LOS QUE LLEGUEN AL ALAMBRE, CERCA DE LA PARED LATERAL, QUE SON REALMENTE COMPLICADOS LUEGO DE ESE REBOTE.
|
|
|
|